"Conocerse a uno mismo
es el principio de toda sabiduría"
Aristóteles (384 a 322 aC)
"Quien se conoce a sí mismo tiene visión interna.
Quien conquista a los demás tiene fuerza,
pero quien se conquista a sí mismo
es realmente poderoso"
Lao-Tse (sgilo VI o IV aC)
![]() |
Foto de Javardh en Unsplash |
Lejos quedan las reflexiones de los filósofos o los cantos de los poetas: “Sé tú mismo…” Y para ser tú mismo, “conócete a ti mismo”, como recomendaban los sabios de la antigua Grecia en la inscripción que existió en el dintel del templo de Apolo en Delfos (sí, donde el famoso oráculo). No se trata de otra cosa más que de tomarnos como modelo y proyectar lo mejor de nuestra rica personalidad hacia el exterior. Solo después podemos mezclarnos en una fructífera experiencia de mestizaje cultural. Es el único camino que nos enriquece como seres humanos, que nos hace libres y que nos permite llevar una vida en paz, alejados de necesidades superfluas y artificiales.
La cima de la montaña se encuentra en el conocimiento y la conquista de nuestra genuina y singular personalidad.
PAZ
Ang Dorje Sherpa (Nepal, 1970 - …)
(traducción del poema hablado)
Mi sueño siempre ha estado conectado
con las cimas de las montañas.
Hablé con el viento, con las rocas y con las colinas.
Mi alma anhelaba ascender a estas cumbres imponentes,
donde el cielo toca la tierra y los límites desaparecen.
En este viaje, no solo superé mi cuerpo,
sino también mis miedos y debilidades.
Esta montaña fue mi desafío,
y estaba decidido a darlo todo en cada paso.
Donde hay voluntad, hay un camino,
y este sendero me ha llevado a la cima de mi alma.
Aquí estoy, el sueño se ha hecho realidad,
mi existencia canta una melodía de paz con las montañas.
Emilio Muñoz
Homo Novus
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
(original autentificado)
(por Borrtex)