En pos de una humanidad renacida y feliz, que haga de la alegría y de la buena voluntad sus señas de identidad, que enfrente con optimismo, energía y confianza su futuro.
“La rebelión y sólo la rebelión es creadora de luz,
y esa luz no puede tomar más que tres caminos:
la poesía, la libertad y el amor.”
André Breton (1896 – 1966)
Solo se puede ser rebelde por principios.
La rebeldía como manifestación estética (esa rebeldía, más extendida entre los jóvenes, que realmente es su antítesis) desemboca en el consumismo más alienante.
Y aquella que no está sólidamente fundamentada en nobles valores no soporta la presión de ir contracorriente, y dura lo que un suspiro.
Solo la sana rebeldía apoyada en una honesta crítica, y en una acción no violenta asentada en la mejor tradición humanista, puede fortalecer a quien se rebela por el necesario ideal de un mundo mejor.
Hay una necesidad imperiosa en el ser humano: la de ser amados. La de ser apreciados, valorados y necesitados por otros seres humanos. Pero ese amor solo será auténtico, enriquecedor y potencialmente capaz de hacernos felices si se ama lo que realmente somos: nuestra auténtica esencia humana.
Sin embargo, nos causa tanto temor ser rechazados que nos convertimos en seres extremadamente vulnerables al propio rechazo y al fracaso en cualquier actividad, ya que la imagen que proyectemos puede alejarnos de una sociedad cuyos miembros aspiran a verse asociados con el éxito, directa o indirectamente, debido al poder de atracción y arrastre que genera.
El primer problema es que nuestras sociedades han hecho de “lo difícil” la medida del éxito. Especialmente de las conquistas materiales y del seguimiento popular, dejando fuera de la ecuación del éxito la fidelidad a unos ideales nobles (virtuosos) y el goce de las experiencias sencillas de la vida (incluidos los momentos de soledad, disfrutando de uno mismo).
Hemos puesto en manos de terceros la medida de nuestro éxito como seres humanos, así como la satisfacción de ser amados. Hemos desplazado el centro de gravedad de nuestra personalidad a lo que es valorado socialmente, que, además, difícilmente puede hacer feliz, ya que se centra en cuestiones materiales.
Al final, construimos imágenes de nosotros mismos que no se corresponden con nuestra verdadera esencia. Paradójicamente, buscamos la popularidad en todo aquello que no crea sentimientos gratos, sino que deriva en una insana competitividad por alcanzar falsos ídolos. Damos pie a ser amados por algo que no somos, y terminamos por defraudar a quienes más genuina y generosamente nos podrían aman.
La popularidad nunca será un elemento valioso en nuestra vida. Quienes la consiguen sin perseguirla y sin adorarla, la ignoran. Viven sin ella y la evitan. Crean ricos mundos personales con unas pocas personas con las que mantienen una estrecha relación afectiva.
Quien persigue la popularidad como valor humano siempre termina perdido, desconcertado, agotado y profundamente insatisfecho.
Encontrar el amor implica empezar por la autenticidad de ser fiel a uno mismo y mostrarse como se es, sin adornos ni artificialidades. Cualquier opción que renuncie a ello solo tiene una conclusión: la infelicidad.
Y dejo unas preguntas en el aire: ¿Qué camino enseñamos a los niños y adolescentes respecto a esta cuestión? ¿El camino del amor o el camino de la popularidad y el éxito? ¿Estamos dándoles las bases adecuadas para que sean felices en su infancia, en su adolescencia y en su vida adulta?
SER SAUCE QUISIERA…
-
*“Qué alegría vivir sintiéndome vivido. Rendirse a la gran certidumbre,
oscuramente, de que otro ser, fuera de mí, muy lejos, me está viviend...
VITA VITAE - 6. YO Y MIS CIRCUNSTANCIAS…
-
*¿Qué haré cuando los cielos gorjeen*
*y derramen su melodía sobre mí?*
*Cuando la abeja esté colgada*
*toda la mañana del botón de oro,*
*¿qué será de mí?*...
ALLÁ, EN LOS JARDINES DE SALLEY…
-
*“…a una muchacha yo vi, tierna, que flores cogía…”*
*Fr. 122 P*
*Safo (Grecia, 630/610 aC - 580 aC)*
Thomas Kinkade - Candlelight Cottage
“Down by the ...
NACIDOS PARA SENTIR… (Supervivencia emocional)
-
“Pero hoy, que hemos crecido tanto, vamos, dame la mano y todo volverá.
Somos dos niños que a la vida echaron. Muchacha -niña-, empieza a caminar.
(…) Ya t...
DANÇA DA PELE
-
Corpos se encontram
como se o mundo todo
fosse música.
O toque não pede licença,
apenas acontece —
sutil,
ardente,
inevitável.
Os olhos dizem antes,
as...
Mundo rico
-
Hola ¿Cómo están?
Hoy les traigo una receta fácil y rica para estos días de frio con un
buen café o un chocolate. este pastel es sin harinas...
DONDE EL AMOR ES VERSO
-
*"Y en la pausa del tiempo, mi anhelo se sostiene."*
*— Ilse*
No busco más que perder el equilibrio oscilando,
como un péndulo arisco de tu mente.
E...
De Su Baile
-
*Eres el apuesto*
*caballero, que*
*un día me hechizo*
*con su mirar,*
*engalanando*
*mi piel con sus manos,*
*incontinente*
*cuando se encapricha,*
*...
Hasta pronto
-
Amigos no les digo adiós.
Simplemente les digo...Hasta pronto.
Nos volveremos a ver.
Voy a dejar el Blog por un tiempo.
Pero uno siempre vuelve al lug...
Gaza...
-
*!Un paisaje consumido por el hambre y las llamas¡ No merece tal destino,
la destrucción y el hambre campa a lo ancho y a lo largo de todos los
caminos, ...
EL FUEGO DEL DESEO
-
Sofía siempre había visto el amor como un juego peligroso, como un fuego al
que acercarse significaba arriesgarse a quemarse. Pero, cuando conoció a
...
Alfonsina y el mar
-
Por la blanda arena
Que lame el mar
Su pequeña huella
No vuelve más
Un sendero solo
De pena y silencio llegó
Hasta el agua
Profunda
Y un sendero solo d...
Ven
-
¿Me visita tu espíritu, amor mío?
Yo no lo sé; pero tu imagen bella
vino a mi lado, y en el mundo vago
del sueño, anoche, deliré con ella.
Era Chapult...
Carta para mi hija, cuando ya no esté
-
De nuevo participo en el reto que nos propone *Ginebra *para el mes de
marzo.
El tema es trazos, aquello que nos define a cada uno de nosotros y también ...
VISTEME
-
*No me vistas de verano*
*el calor duerme de hastío*
*ya pasaron primaveras*
*que van corriendo al olvido,*
*vísteme con el otoño*
*tiernamente fl...
Hasta pronto
-
*15 mayo 2024- Por distintas condiciones ya no puedo seguir escribiendo. Lo
he pasado muy bien aquí.- No debéis preocuparos, mi peor síntoma es el
ago...
El día después
-
*El día después de la Navidad *
*tiene que hacerse eterno en el corazón,*
*para enseñarnos que siempre hemos de vivir con humildad *
*y agradecimien...
Y Viveme
-
*Te vi en mis sueños*
*y se desordeno mi latir,*
*sentí que tú eras*
*esa persona que tanto*
* buscaba y habitaba*
*en mi interior,*
*un día...
Finis coronat opus // τὸ τέλος στεφανεῖ τὸ ἔργον
-
San Carlos Borromeo (1610-1616), óleo sobre lienzo, de 152 x 123 cm., de
Orazio Borgianni. Museo del Hermitage de San Petersburgo Hoy, 4 de
noviembre de ...
Georgius Agricola (1494-1555)
-
Georg Bauer, más conocido por la versión latina de su nombre Georgius
Agricola, es considerado el fundador de la geología como disciplina. Su
trabajo abrió...