“Permanecer siempre receptivos en todos los asuntos,
a una visión más amplia e integradora solo es posible
si estamos dispuestos a cuestionar lo que hemos pensado
hasta el momento, a dejar a un lado nuestros intereses particulares,
a ver las cosas tal como son sin maquillarlas a nuestra conveniencia,
a abandonar ilusiones acerca de las cosas y quienes somos
pretensiones, imposturas, engaños, máscaras, defensas…,
a alcanzar la máxima desnudez ante uno mismo,
ante la vida y ante los demás”
Mónica Cavallé (1967 - …)
![]() |
Fuente: internet |
Hay un “puente de cristal”, invisible, que nos permite cruzar desde nuestro hoy, tal y como vivimos en sociedad, para llegar al ser que realmente somos y, más allá, al ser que desearíamos ser conforme a nuestra auténtica naturaleza y personalidad. ¿Realmente es necesario proponerse algo así? Cada cual debe reflexionar sobre ello. En especial, los más jóvenes.
EL DRAMA DE NO SER
La realidad es que me encuentro personas tan metidas en el papel ―en el rol― que han decidido jugar en sociedad que ni siquiera son conscientes de que su vida no les llena. Hablo de valores, ideas, hábitos, emociones, sensibilidad… Porque cuanto más nos separamos de ellos, por muy bien que desempeñemos nuestro rol y por mucho que seamos aceptados entre quienes nos rodean, más alienados (de alienación) nos sentiremos, más perdidos, y descubriremos que la vida tiene menos sentido.
![]() |
Fuente: internet |
Las enfermedades mentales y los suicidios se están incrementando sustancialmente de año en año hasta llegar a convertirse en verdaderos dramas sociales. De hecho son el mayor problema de salud y muerte en nuestras sociedades.
Soy consciente de que asumiendo patrones ajenos al propio ser, pero que son bendecidos socialmente, nos puede permitir creer que uno vive lo que desea vivir (o, al menos, que vive cómodamente). Sin embargo, no es así. Hablar de ello suele ser muy problemático, pues llegar a reconocer el posible vacío de uno mismo que hay en la propia vida puede ser aterrador. Sincerarse con uno mismo, medir el grado real de satisfacción sobre la propia vida o analizar el grado de frustración con el que se vive suelen dar la medida del posible problema.
EL RIESGO DE SER
Frente al drama de no ser solo se erige una opción: la de ser. La alternativa de ser es la opción de reconocerse a uno mismo, la de analizar cómo es el mundo y en qué grado puede satisfacernos y, sobre todo, la de desnudarnos y vivir conforme al ser humano que somos.
![]() |
Fuente: internet |
A pesar de todo, quien se plantee esta disyuntiva debe hacerse la pregunta: ¿dejo de ser yo mismo de forma voluntaria para evitar problemas interpersonales, o me arriesgo a ser yo mismo, con los problemas que eso conlleva? Llegamos al puente de cristal…
El puente de cristal es ese puente que nos lleva hasta nosotros mismos, pero que nos visibiliza ante la sociedad, y nos expone a la crítica y al rechazo.
En mi experiencia y opinión, renunciar a uno mismo es condenarse al remordimiento y la frustración. Incluso en los casos en los que conseguimos convencernos a nosotros mismos de que hemos elegido bien y de que estamos fantásticamente. Sin embargo, la traición no es tolerada por nuestro subconsciente, y la frustración siempre termina en daño hacia uno mismo o hacia los más débiles que nos rodean.
Cruzar el puente de cristal, a pesar de críticas y rechazos, que no son fáciles de llevar, fortalece nuestras convicciones y la confianza en nosotros mismos. Nos hace mentalmente más fuertes, y nunca nos lleva al aislamiento y la soledad.
CONCLUSIÓN: ¿QUÉ HACER?
Lo que nos hace fuertes no es la traición, sino la reafirmación de nuestra auténtica personalidad. Y lo que nos hace fuertes es promover la libertad y la confianza entre las nuevas generaciones, no educarlas para que sean meros supervivientes o destacados (destructivos) actores. Hoy mismo se me comentaba que es una alegría no haber traído hijos en este mundo en el que hay que ocultarse para no ser herido. Pero la resignación solo lleva a un empeoramiento de la situación.
Si analizamos la historia, los grandes avances de todo tipo han sido realizados por personas sencillas muy idealistas, honestas y humildes. Personas que se enfrentaron al dogmatismo y el escepticismo con la fortaleza que da la convicción en unos sanos valores y propósitos. Ellos nos dan el ejemplo y la solución: la fortaleza reside en los valores, la honestidad, la humildad y la buena voluntad, entre otros. Lo contrario puede hacernos lograr grandes éxitos sociales, pero nos destruye por dentro.
El puente de cristal nos expone a ser dañados, pero es el mero hecho de adentrarnos en dicho puente como se afianza nuestra fortaleza y nuestra confianza. Optar por no cruzar el puente nos convierte en seres débiles, inseguros y vulnerables. El mero hecho de penetrar en él nos transforma en seres libres, fuertes y confiados. Más que un salto cuantitativo, damos un salto cualitativo en relación a la calidad de nuestra vida.
Emilio Muñoz
Homo Novus...
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
(original autentificado)
(por Onur Tarçın - Tema)
Querido amigo, primero gracias por tu comentario en mi blog, comentario que valoro mucho.
ResponderEliminarSoy como me muestro, no me gusta el engaño y por ser yo misma tuve y tengo problemas en la vida, no nací para agradar a los demás, primero me tengo que agradar yo, estar conforme con lo que veo en mí, siempre manteniendo el respeto hacia los demás , mi rebeldía va con las injusticia, con los políticos que se llenan de dinero mientras el pueblo se muere de hambre, todo eso me da rebeldía.
Hace unos días estuve mirando la televisión noticias sobre España y decían que dentro de unos años no iba a ver niños, que casi la mayoría de la población iba ser gente mayor, eso me indigna.
Se que tengo cosas que cambiar en mí, pero de a poco quiero ser ese ser que se sienta orgulloso de ser como es.
Amigoooo, a debatirrrrr jajajajaja
Abrazos y te dejo un besito
Querido amigo, ese puente de cristal está espectacular, pero no subo ni loca, vi un documental creo que esta en China , se llama no estoy segura puente del Gran Cañón de Zhangjiajie, verlo es lindo pero caminar por ahí es un peligro.
ResponderEliminarMe encanto tu post.
Abrazos y te dejo un besito
Querido Emilio, primero es una delicia ver una publicacion tuya.
ResponderEliminarA veces es difícil alcanzar la máxima desnudez de uno mismo ante la vida y principalmente ante los demás.
Es como exponerse a ser dañados, no todos aceptan la realidad de uno, yo creo que la fortaleza esta en mí y gracias a ti, estoy recobrando esa confianza que creía perdida y no sabía que la tenía.
Me considero libre, llena de fuerzas pero me cuesta confiar, quizás porque la vida me dio muchas desilusiones, muchas superadas ya.
Es una delicia leerte.
Cariños y te dejo un besito, que tengas un maravilloso fin de semana mi querido Emilio
Hola mi Emilio querido, sabes si
ResponderEliminaratravieso ese puente, me da soroche,
imagino todo se debe ver espectacular,
pero yo prefiero pisar el suelo que piso.
Besitos dulces
Siby
A veces uno siente miedo cambiar y tambien incide los prejuicios. Te mando un beso.
ResponderEliminarQuerido amigo perdido, gracias por tu comentario, me alegra haberte hecho reír con algunas citas.
ResponderEliminarAbrazos y te dejo un besito, que tengas un feliz día