En pos de una humanidad renacida y feliz, que haga de la alegría y de la buena voluntad sus señas de identidad, que enfrente con optimismo, energía y confianza su futuro.
MI BLOG MÁS QUERIDO, Y NECESARIO DEBATE (de niños, adultos-niños y sensibilidad para un mundo mejor)
MI CORAZÓN DE NIÑO…
-
"La única manera de lidiar con este mundo sin libertad, es volverte tan
absolutamente libre que tu mera existencia sea un acto de rebelión" Albert
Camus ¿E...
Viendo vídeos tan preciosos como el que se puede ver más abajo (el afecto entre un gorila y una joven) llego a la conclusión de que los seres humanos hemos construido un mundo demasiado complejo. Pero no hablo de complejidad técnica, que también, ni siquiera de complejidad intelectual o artística.
Hablo, sobre todo, de complejidad emocional. Tanta complicación creamos que los seres humanos nos estamos volviendo unos seres tan complejos como acomplejados, lo que se traduce en demasiados momentos de insatisfacción vital, como nunca antes ha habido.
Las estadísticas que conozco referenciadas sobre la salud mental en países desarrollados como España asustan; debido al crecimiento de las consultas a profesionales de la psiquiatría, también al consumo de sustancias que combaten la ansiedad, la depresión o la falta de sueño, o a los casos de suicidio (la mayor causa de muerte en personas de hasta 35 años, según oí hace unos pocos días)
¿Estamos locos? ¡No, ni mucho menos! No somos enfermos psíquicos, sino emocionales. Hemos creado una sociedad en la que relacionarse y amar se ha vuelto demasiado complejo y atemorizante. Si el acto más hermoso y que mejor define nuestra humanidad es la belleza con la que podemos vivir el amor, tanta complejidad, tanto requisito, tanta superficialidad, tanta exigencia, tanto aislamiento, tanto miedo, tanta prudencia, nos aleja de este alimento emocional tan imprescindible que es el amor. Y la vida pierde gran parte de su sentido, hasta el punto de abatirnos.
Necesitamos amar y ser amados, sin complejos, sin complicaciones, con extrema naturalidad, con sincero afecto. Necesitamos dejar de medir el amor en términos del prestigio social que da. Necesitamos superar tanto hipocondriaco miedo, tanta hipocresía, y simplemente vivir el amor que sentimos.
Y creo que no me equivoco si digo que sociedad está llena de hambrientos emocionales esperando una luz, una contraseña, un camino para vivir en paz sus emociones. Pero no hay luz, ni camino, ni contraseña, se trata de despojarse de complejos y miedos, y de vivir lo que se siente, tal y como se siente. Sencillamente amar como se ama: dar generosamente el amor como se siente, y recibir agradecidamente el amor como nos es entregado.
Así lo hacen esa joven y ese gorila. No hay más secreto… Así de sencillo.
El puente de cristal solo es un símbolo, nada más que un símbolo... Un símbolo que he creado con el propósito de facilitar la comprensión de dos cuestiones fundamentales en el decisivo arte de vivir: autenticidad y confianza. Por lo tanto, “el puente de cristal” trata de cómo afrontamos la vida y, una vez más, propone una alternativa posible.
Hay un “puente de cristal”, invisible, que nos permite cruzar desde nuestro hoy, tal y como vivimos en sociedad, para llegar al ser que realmente somos y, más allá, al ser que desearíamos ser conforme a nuestra auténtica naturaleza y personalidad. ¿Realmente es necesario proponerse algo así? Cada cual debe reflexionar sobre ello. En especial, los más jóvenes.
EL DRAMA DE NO SER
La realidad es que me encuentro personas tan metidas en el papel ―en el rol― que han decidido jugar en sociedad que ni siquiera son conscientes de que su vida no les llena. Hablo de valores, ideas, hábitos, emociones, sensibilidad… Porque cuanto más nos separamos de ellos, por muy bien que desempeñemos nuestro rol y por mucho que seamos aceptados entre quienes nos rodean, más alienados (de alienación) nos sentiremos, más perdidos, y descubriremos que la vida tiene menos sentido.
Fuente: internet
Si solo tuviéramos una componente animal, nos bastaría con alimentarnos y procrear; cuidar de nuestro bienestar y del bienestar de nuestros hijos. El problema es que los seres humanos tenemos la capacidad de ser conscientes de nosotros mismos, de nuestra personalidad, de lo que pensamos y sentimos, de lo que hacemos, y de lo que deseamos vivir. Realmente, la vida solo tiene sentido cuando nos hacemos cargo de ello y decidimos vivir el ser que realmente somos.
Las enfermedades mentales y los suicidios se están incrementando sustancialmente de año en año hasta llegar a convertirse en verdaderos dramas sociales. De hecho son el mayor problema de salud y muerte en nuestras sociedades.
Soy consciente de que asumiendo patrones ajenos al propio ser, pero que son bendecidos socialmente, nos puede permitir creer que uno vive lo que desea vivir (o, al menos, que vive cómodamente). Sin embargo, no es así. Hablar de ello suele ser muy problemático, pues llegar a reconocer el posible vacío de uno mismo que hay en la propia vida puede ser aterrador. Sincerarse con uno mismo, medir el grado real de satisfacción sobre la propia vida o analizar el grado de frustración con el que se vive suelen dar la medida del posible problema.
EL RIESGO DE SER
Frente al drama de no ser solo se erige una opción: la de ser. La alternativa de ser es la opción de reconocerse a uno mismo, la de analizar cómo es el mundo y en qué grado puede satisfacernos y, sobre todo, la de desnudarnos y vivir conforme al ser humano que somos.
Fuente: internet
En un mundo en el que se prioriza el ego, la competitividad, el consumo impulsivo, la comparación más inhumana o la violencia de todo tipo y grado, todo se complica. Son patrones de actuación que desembocan en los males que antes mencionaba, y con los que, a pesar de todo, se prima la uniformidad, y el comportamiento de rebaño (¡cómo para acabar todos locos!). Ser uno mismo, y vivir abiertamente la especial personalidad, no es fácil, ni deja de tener sus riesgos. Hay que reconocer la realidad. Y por supuesto, no hablo de la moda de ser diferente o rebelde, que solo sirve para satisfacer la insana necesidad artificial de ser visto.
A pesar de todo, quien se plantee esta disyuntiva debe hacerse la pregunta: ¿dejo de ser yo mismo de forma voluntaria para evitar problemas interpersonales, o me arriesgo a ser yo mismo, con los problemas que eso conlleva? Llegamos al puente de cristal…
El puente de cristal es ese puente que nos lleva hasta nosotros mismos, pero que nos visibiliza ante la sociedad, y nos expone a la crítica y al rechazo.
En mi experiencia y opinión, renunciar a uno mismo es condenarse al remordimiento y la frustración. Incluso en los casos en los que conseguimos convencernos a nosotros mismos de que hemos elegido bien y de que estamos fantásticamente. Sin embargo, la traición no es tolerada por nuestro subconsciente, y la frustración siempre termina en daño hacia uno mismo o hacia los más débiles que nos rodean.
Cruzar el puente de cristal, a pesar de críticas y rechazos, que no son fáciles de llevar, fortalece nuestras convicciones y la confianza en nosotros mismos. Nos hace mentalmente más fuertes, y nunca nos lleva al aislamiento y la soledad.
CONCLUSIÓN: ¿QUÉ HACER?
Lo que nos hace fuertes no es la traición, sino la reafirmación de nuestra auténtica personalidad. Y lo que nos hace fuertes es promover la libertad y la confianza entre las nuevas generaciones, no educarlas para que sean meros supervivientes o destacados (destructivos) actores. Hoy mismo se me comentaba que es una alegría no haber traído hijos en este mundo en el que hay que ocultarse para no ser herido. Pero la resignación solo lleva a un empeoramiento de la situación.
Si analizamos la historia, los grandes avances de todo tipo han sido realizados por personas sencillas muy idealistas, honestas y humildes. Personas que se enfrentaron al dogmatismo y el escepticismo con la fortaleza que da la convicción en unos sanos valores y propósitos. Ellos nos dan el ejemplo y la solución: la fortaleza reside en los valores, la honestidad, la humildad y la buena voluntad, entre otros. Lo contrario puede hacernos lograr grandes éxitos sociales, pero nos destruye por dentro.
El puente de cristal nos expone a ser dañados, pero es el mero hecho de adentrarnos en dicho puente como se afianza nuestra fortaleza y nuestra confianza. Optar por no cruzar el puente nos convierte en seres débiles, inseguros y vulnerables. El mero hecho de penetrar en él nos transforma en seres libres, fuertes y confiados. Más que un salto cuantitativo, damos un salto cualitativo en relación a la calidad de nuestra vida.
MI CORAZÓN DE NIÑO…
-
"La única manera de lidiar con este mundo sin libertad, es volverte tan
absolutamente libre que tu mera existencia sea un acto de rebelión" Albert
Camus ¿E...
CIELOS…
-
Foto de Aurélien Lemasson-Théobald en UnsplashBuscando ayer un vídeo que me
gustara de una música concreta para incluir en mi último post de PENSAR Y
SENT...
ARDIENDO EN TU ESENCIA
-
Susurraste en mis labios en llamas" Como me dueles cuando te huelo".
Y entonces percibí tu mirada lasciva
cómo un incendio que consume la noche.
Tus...
MEU DESEJO SACIADO
-
Eu quero provar de ti
do teu corpo o calor
degustando teu sabor...
Eu quero sentir em ti
meu desejo saciado
no teu corpo alvorotado...
Eu quero s...
«SOY ODIOSO», por Roland Barthes
-
«El amante es insoportable (por pesadez) para el amado. Actúa como un
policía tiránico y somete todo el tiempo al amado a espionajes malignamente
suspicace...
Galan
-
* Dame una entrevistacon tu boca,hazme probartus sabores,suelta algún
beso equipado de locurasy sobornos disolutos,tiendeme sobretu hambre y tu
voz, q...
Espacio
-
He estado sin poder escribir.
Intento buscar tiempo y espacio.
Amanezco en paisajes extraños,
luces amarillas,
flores raras, árboles amables,
Son...
Alfonsina y el mar
-
Por la blanda arena
Que lame el mar
Su pequeña huella
No vuelve más
Un sendero solo
De pena y silencio llegó
Hasta el agua
Profunda
Y un sendero solo d...
Ven
-
¿Me visita tu espíritu, amor mío?
Yo no lo sé; pero tu imagen bella
vino a mi lado, y en el mundo vago
del sueño, anoche, deliré con ella.
Era Chapult...
Carta para mi hija, cuando ya no esté
-
De nuevo participo en el reto que nos propone *Ginebra *para el mes de
marzo.
El tema es trazos, aquello que nos define a cada uno de nosotros y también ...
curtidas manos...
-
*Curtidas manos esclavas de la vida,unidas claman.*
*En un aplausoa la gran luz que baja,a los confines.*
*Juntas expresanla gran fuerza del alma,qu...
Despedida
-
Queridos amigos los dejo, gracias por darme tanto.
Con cada uno aprendí, me emocioné, reí y aprendí a ver la vida con toda su
belleza. Los dejo pero lo...
VISTEME
-
*No me vistas de verano*
*el calor duerme de hastío*
*ya pasaron primaveras*
*que van corriendo al olvido,*
*vísteme con el otoño*
*tiernamente fl...
Hasta pronto
-
*15 mayo 2024- Por distintas condiciones ya no puedo seguir escribiendo. Lo
he pasado muy bien aquí.- No debéis preocuparos, mi peor síntoma es el
ago...
Un hasta pronto
-
*15 mayo 2024- Por distintas condiciones ya no puedo seguir escribiendo. Lo
he pasado muy bien aquí.- No debéis preocuparos, mi peor síntoma es el
a...
El día después
-
*El día después de la Navidad *
*tiene que hacerse eterno en el corazón,*
*para enseñarnos que siempre hemos de vivir con humildad *
*y agradecimien...
Y Viveme
-
*Te vi en mis sueños*
*y se desordeno mi latir,*
*sentí que tú eras*
*esa persona que tanto*
* buscaba y habitaba*
*en mi interior,*
*un día...
Finis coronat opus // τὸ τέλος στεφανεῖ τὸ ἔργον
-
San Carlos Borromeo (1610-1616), óleo sobre lienzo, de 152 x 123 cm., de
Orazio Borgianni. Museo del Hermitage de San Petersburgo Hoy, 4 de
noviembre de ...
Georgius Agricola (1494-1555)
-
Georg Bauer, más conocido por la versión latina de su nombre Georgius
Agricola, es considerado el fundador de la geología como disciplina. Su
trabajo abrió...
SORPRENDERTE QUIERO
-
Sorprenderte quiero ¡si!
sorprenderte los ojos
sorprenderte la boca,
que la mía se abra suave
inquietante, casi urgente.
Y mi lengua
entre labios
te provo...