viernes, 15 de agosto de 2025

REFLEXIONAR NO ES SOLO UN ARTE TEÓRICO…


“Hay que tener la mente abierta, pero no tanto
como para que se te caiga el cerebro”

“No debes engañarte a ti mismo,
y tu eres la persona más fácil de engañar”

Richard Feynman (1918 – 1988)


Foto de 胡 卓亨 en Unsplash
El arte de reflexionar ya lo practicaban los antiguos griegos, y lo hicieron con sorprendente éxito. Si los antiguos romanos destacaron, sobre todo, en las artes prácticas, las ciencias aplicadas como la ingeniería, los primeros griegos lo hicieron, por encima de todo, en el arte de razonar, deducir y ampliar el conocimiento hasta límites que aún nos sorprenden. Unos y otros convirtieron en arte sus mayores habilidades.

Y de los griegos es importante aprender que podemos sacar mucho partido de nuestra capacidad de razonar, esa maravillosa herramienta que es la inteligencia. Explotar esta herramienta no es fácil, por eso es importante que aprendamos a utilizarla adecuadamente, y por la misma razón se termina convirtiendo en un arte. El arte de pensar, razonar, reflexionar…

Uno de los aspectos en los que destacamos los seres humanos es en la enorme cantidad de información que intercambiamos: lanzándola y recibiéndola, posibilitando una rica vida social. Ningún otro ser conocido llega a acercarse significativamente. Se podría hablar mucho al respecto pero yo solo voy a destacar un par de puntos.

  • Toda información debe ser razonada y cuestionada. En cualquier momento podemos recibir información sesgada, manipulada o errónea. La misma información que estoy intercambiando ahora mismo debe ser puesta en cuestión y criticada, y concluir hasta qué punto se considera honestamente válida, errónea o falseada. Es fundamental utilizar nuestro espíritu crítico (una de las bases fundamentales del progreso de la humanidad, tan mal entendida y tan denostada) pero como cualquier otra herramienta, debe hacerse de forma honesta y sin pretensión de dañar. Y sin olvidar que una información veraz, por mucho que se haya transmitido con mala fe, no la convierte en falsa. Por esta razón siempre he agradecido hasta las críticas realizadas con ánimo de dañar.
  • El segundo aspecto que quiero destacar es el terrible daño que hacen los dogmatismos al progreso y a la convivencia. Una actitud dogmática implica aceptar ciegamente una verdad olvidando que, incluso una afirmación que fue veraz en un momento puede haberlo dejado de ser en otro. El dogmatismo es fatalmente inmovilista, daña el progreso y la convivencia, como decía hace un momento, y menoscaba la credibilidad y el respeto que podemos tener a una persona. Por tanto, debemos ser críticos, pero empezando por nosotros mismos y por nuestras actitudes, creencias y actos. Deberíamos cuestionar si lo que creemos y postulamos es realmente cierto, si sigue siendo válido, si obedece a una postura acomodaticia (tener fe para no hacer el esfuerzo de reflexionar) y si alguna intención negativa (como el rencor o la envidia) ha podido dar lugar a una crítica prejuiciosa. Por desgracia nos ocurre muy a menudo.

Foto de jose aljovin en Unsplash
Si por algo deberíamos destacar como personas maduras es, precisamente, por nuestra capacidad de razonar, de contrastar y de criticar (empezando por nosotros mismos). Pero de nada vale si no lo hacemos con humildad, honestidad y justicia, libres de negatividades y prejuicios, y alejados de posiciones dogmáticas. Debemos aceptar que nos podemos equivocar (como tal vez hago yo ahora mismo) pero jamás debemos permitir que sea la consecuencia de actitudes, valores o posicionamientos negativos. Además, cuando intercambiamos información debemos potenciar nuestra capacidad de escucha y nuestra tolerancia a la discrepancia.

Si la reflexión adolece de estos ingredientes imprescindibles que acabo de mencionar, nuestras opiniones serán sesgadas y probablemente injustas. Darán lugar a la toma de decisiones, y acciones, erróneas o poco provechosas, así como a conflictos interpersonales. Nuestra vida sufrirá un cierto deterioro (mayor o menor) y será el semillero de continuas insatisfacciones. Y reconozco que hay personas que se sienten cómodas durante años y años viviendo en esta situación… hasta que se hace balance de la vida. Podemos engañarnos algunas veces pero no podemos pasarnos una vida engañándonos. Elegir bien, y tomar sabias decisiones en los aspectos importantes de la vida, es fundamental para nuestra paz y satisfacción.

En definitiva, el imprescindible arte de reflexionar, que tanto contribuye al arte de vivir y amar, precisa de esfuerzo, humildad, honestidad, comprensión y tolerancia. Si falla alguno de estos componentes, deja de ser arte y de servirnos enriquecedoramente. ¡Y no nos pasemos de frenada...! como solemos decir en España para referirnos a que la solución no debe complicar la actividad por un exceso de celo.


Emilio Muñoz
Homo Novus

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
(original autentificado)



No One Is Listening - Echoes in the Void
(por Release - Topic)



1 comentario:

  1. Querido amigo, el arte de reflexionar, es difícil, yo trato de seguir siempre mi corazón y a veces me equivoco, pero seria incapaz de hacer daño a los demás, pienso que todo lo que uno hace en la vida con el tiempo le vuelve, soy una enamorada de la vida, de la naturaleza y en cosas del corazón no tengo apuro, disfruto la vida, con mis hijos, padres y amigos, si el amor toca mi puerta primero pediré detalladamente su historial jajajaja
    Querido amigo, paso a desearte un feliz fin de semana, Que Dios te bendiga.
    ♥️Abrazos y te dejo besitos♥️ se feliz
    *♥♫♥**♥♫♥**♥♫♥*--*♥♫♥**♥*

    ResponderEliminar