MI BLOG MÁS QUERIDO, Y NECESARIO DEBATE (de niños, adultos-niños y sensibilidad para un mundo mejor)

lunes, 10 de junio de 2024

LOS FALSOS IDOLOS: LA TRAUMÁTICA OPCIÓN POR LA POPULARIDAD


“…somos tan ignorantes
que creemos que “éxito” equivale a felicidad”

Martha Beck (1962 - …). USA


“Una extraña y opresiva sensación invade los tiempos actuales:
la sensación de estar incompletos. (…) Andamos llenando
y rellenando los días como buenamente podemos,
sumidos en un estado de ansiedad que se agranda por momentos”

José Carlos Ruiz (1975 - …). España


“La mirada fija en el objetivo a alcanzar no permite ya entender
la alegría de los pequeños gestos cotidianos ni descubrir
la belleza que palpita en nuestras vidas:
en una puesta de sol, un cielo estrellado, la ternura de un beso,
la eclosión de una flor, el vuelo de una mariposa,
la sonrisa de un niño. Porque, a menudo, la grandeza
se percibe mejor en las cosas simples”

Nuccio Ordine (1958 – 2023). Italia


Foto de George Liapis en Unsplash
Hay una necesidad imperiosa en el ser humano: la de ser amados. La de ser apreciados, valorados y necesitados por otros seres humanos. Pero ese amor solo será auténtico, enriquecedor y potencialmente capaz de hacernos felices si se ama lo que realmente somos: nuestra auténtica esencia humana.

Sin embargo, nos causa tanto temor ser rechazados que nos convertimos en seres extremadamente vulnerables al propio rechazo y al fracaso en cualquier actividad, ya que la imagen que proyectemos puede alejarnos de una sociedad cuyos miembros aspiran a verse asociados con el éxito, directa o indirectamente, debido al poder de atracción y arrastre que genera.

El primer problema es que nuestras sociedades han hecho de “lo difícil” la medida del éxito. Especialmente de las conquistas materiales y del seguimiento popular, dejando fuera de la ecuación del éxito la fidelidad a unos ideales nobles (virtuosos) y el goce de las experiencias sencillas de la vida (incluidos los momentos de soledad, disfrutando de uno mismo).

Hemos puesto en manos de terceros la medida de nuestro éxito como seres humanos, así como la satisfacción de ser amados. Hemos desplazado el centro de gravedad de nuestra personalidad a lo que es valorado socialmente, que, además, difícilmente puede hacer feliz, ya que se centra en cuestiones materiales.

Foto de elnaz asadi en Unsplash
Al final, construimos imágenes de nosotros mismos que no se corresponden con nuestra verdadera esencia. Paradójicamente, buscamos la popularidad en todo aquello que no crea sentimientos gratos, sino que deriva en una insana competitividad por alcanzar falsos ídolos. Damos pie a ser amados por algo que no somos, y terminamos por defraudar a quienes más genuina y generosamente nos podrían aman.

La popularidad nunca será un elemento valioso en nuestra vida. Quienes la consiguen sin perseguirla y sin adorarla, la ignoran. Viven sin ella y la evitan. Crean ricos mundos personales con unas pocas personas con las que mantienen una estrecha relación afectiva.

Quien persigue la popularidad como valor humano siempre termina perdido, desconcertado, agotado y profundamente insatisfecho.

Encontrar el amor implica empezar por la autenticidad de ser fiel a uno mismo y mostrarse como se es, sin adornos ni artificialidades. Cualquier opción que renuncie a ello solo tiene una conclusión: la infelicidad.

Y dejo unas preguntas en el aire: ¿Qué camino enseñamos a los niños y adolescentes respecto a esta cuestión? ¿El camino del amor o el camino de la popularidad y el éxito? ¿Estamos dándoles las bases adecuadas para que sean felices en su infancia, en su adolescencia y en su vida adulta?


Emilio Muñoz
Homo Novus...

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
(original autentificado)


MARION - Over the Clouds
(por Noble Seek3R)



8 comentarios:

  1. Concuerdo contigo vivimos en un mundo en donde las apariencias son mas importantes que lo que cuenta. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y lo peor de todo es qu eso nos crea un estado de ansiedad que nos lleva a tener problemas y enfermedades mentales, querida Citu. Las denominadas "enfermedades del ánimo", como la ansiedad o la depresión.

      Solo recuperando el protagonismo real de nuestra vida podemos enfrentar esa tendencia que es mayor cuánto más desarrollado es un país en términos económicos. No depender jamás de la mentalidad y la opinión de los demás. Escuchar, sí. Reflexionar, siempre. Pero las decisiones deben ser nuestras en base a nuestros principios.

      Gracias por tu visita y comentario en un tema tan complejo, incluso árido.

      Un enorme abrazo, querida amiga!!!

      Eliminar
  2. Emilio, nuestra sociedad materialista da valor al éxito inmediato, al protagonismo oportunista, donde impera la apariencia brillante, la ropa, la fiesta y el movimiento...Los valores humanos como la honestidad, la paciencia, la constancia, la prudencia, la humildad brillan por su ausencia...Asi que nuestro mundo se tambalea, sus columnas no son fuertes, son superficiales y caducas...De ahí nuestros políticos, ansiando poder y repartiendo odios y armas por doquier...Espero que sea sólo una etapa, que dé lugar a otra más espiritual y humana, Emilio.
    Mi abrazo entrañable y mi ánimo, compañero de letras.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón en todo lo que dices, querida María Jesús. En nuestras sociedades capitalistas, la obsesión por la riqueza, la apariencia y el poder se está volviendo enfermizo (si no lo es ya). Lo trágico es que lo que nuestra sociedad nos dice que nos hará felices, realmente nos hace trágicamente infelices.

      Leo a psicólogos y filósofos significativos que insisten en la trampa de nuestra cultura actual en Occidente. Psicólogos que tienen las consultas llenas de personas solventes que se sienten desgraciadas. Yo mismo conozco algún caso de persona que no puede vivir sin la aprobación de los demás en base al culto a la razón y al éxito, dejando a un lado lo más valioso de los seres humanos: los bellos sentimientos, la belleza de la naturaleza, nuestro enorme potencial creativo.

      Tenemos una vida con muchos minutos que nos han sido regalados. Son finitos, pero vivimos como si fueran infinitos. En lugar de pensar en lo que realmente puede satisfacer nuestra sensibilidad y emocionalidad, nos dejamos llevar por falsos ídolos que vacían de contenido nuestra personalidad.

      Hablo, por supuesto, a nivel general de la sociedad, y a la tendencia que viene mostrándo desde hace décadas y siglos. Yo también espero que esta mentalidad que tanto daña nuestra sensibilidad y el medio ambiente se revierta y accedamos a una época de espiritualidad más acogedora.

      Gracias por tu visita y por tu reflexión. Y un enorme abrazo, entrañable, querida amiga y compañera de letras!!! :)

      Eliminar
  3. Querido amigo, nunca me gusto la popularidad, al contrario.
    El éxito es bueno cuando lo logras a bases de sacrificios, trabajo sin ofender o hacer daño a nadie.
    Si alguna ves hice daño, lo asumo y pido perdón, eso no me rebaja, siento que me eleva
    Buscar el éxito para avanzar y brindarles a tus hijos una buena educación es bueno.
    Yo luche por ese éxito pero no lo expuse como un trofeo lo disfrute en silencio y gracias a Dios no tengo ídolos, si gente que admiro por su belleza interna y sensibilidad.
    Te deseo de todo corazón un hermoso día.
    Cariños y besos mi querido amigo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y yo me pregunto qué es el éxito, querida Noemí??? Si asimilamos el éxito (en genérico) al éxito social, entonces viviremos la escalada de una montaña que no tiene cima o que se extingue cuando se toca. El éxito es la emoción más traicionaera!!l Bueno es mantenerse alejado!!!

      Y cuánto me alegro de lo que dices!!! Que siempre sea así!!! Qué se llene la vida ded niños felices!!!

      Cariños y besos, acompañados de un enorme abrazo, querida amiga!!!

      Eliminar
  4. Querido amigo, estuve leyendo el comentario que te dejo mi mama y yo entiendo ese éxito del que ella habla y no se refiere al éxito social.
    Mi mama y mi papa trabajaron muy duro para darnos bienestar y educación.
    Tengo fija en mi mente una imagen que la llevo grabada en mi alma.
    Cuando era niña, muy chiquita casi 5 años, mis padres cenaban mate cocido, acá eso es como un te pero con yerba con un pedazo de pan.
    Los tres en la mesa, ellos comiendo eso y yo un churrasco o bife con puré y postre.
    No había comida para los tres , pero a mi nunca me falto nada.
    Pienso que a ese éxito personal se refiere mi mama , no alcanzar una cima, sino alcanzar el bienestar de sus hijas.
    Querido amigo será por eso que los amo tanto y en cada post que hago los nombro, me siento tan orgullosa de mis padres que mi corazón se desborda de amor por ellos y mi hermanita.
    huyyy que largo lo hice.
    Abrazos y te dejo un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hace falta que me corrijas, pues sabía bien que es así. No conocía los pormenores que me dices ahora, pero conozco la actitud de tus padres. Y lo conozco mucho por lo que tu misma has ido relatando en tu blog. Mi conclusión es que tienes unos excelentes padres que os han llenado con el mejor tesoro que se puede dar a los niños: amor. Y eso por eso que tu los amas tanto y yo les admiro tanto, querida Liz. Las buenas personas van dejando un rastro inequívoco...

      El comentario que hacía no era referido a la experiencia de tu madre o de tus padres, sino una reflexión en voz alta sobre lo que encontramos en este mundo nuestro, que podria y debería ser mejor (yo diría que bastante mejor).

      No dejes de estar orgullosa de tus padres, y sigue ensalzando su persona y su papel en tu vida. Se lo merecen!!! Y, por supuesto, llénales de amor!!!

      Un enorme abrazo, querida amiga!!!

      Eliminar